En contra del amor romántico...(disertación y debraye)
Últimamente , he leído varios poemas de amor o desamor, que para el caso me resultan absolutamente la misma cosa. (Favor de consultar los últimos premios y publicaciones de las instituciones culturales y demás mafias) Los poemas que quieren ser subversivos …tan subversivos como el feminismo, al final , acaban apelando por un tema idéntico y monótono: el amor romántico heteronormado.
Los cuerpos que legalmente se conocen como hombre y mujer llenan los versos, las ideas y las páginas noveles. Besos apasionados en alguna parte de una casa o departamento. Porque claro está , el amor romántico heteronormado es privilegiado y cuenta con espacio propios, "un cuarto propio" (valga la expresión ) .
El problema no es el tema per se, quizá si su tratamiento: chico besa a chica, pareja fornica, al final chico violenta chica, chica demanda justicia e igualdad en sus versos (creo que falta una lectura , una revisión de Michel Foucault y como nos ha medido y amoldado la sexualidad durante nuestro proceso histórico). La opción dos del tema romántico en la poesía es el cuerpo de la mujer (ojo; una mujer criada, vestida y nacida como tal porque aquí en este espacio de escritura no hay lugar para las mujeres trans, mucho menos para lesbianas) . Este cuerpo "mujer-mujer" da queja y cuenta de lo complejo ,complicado y doloroso que es vincularse con un hombre-hombre (subrayo nuevamente que es un hombre netamente hombre, criado, nacido y vestido como tal), porque tampoco hay un espacio posible para el homosexual, ni un pensamiento para la pareja bisexual. En este tratamiento del cuerpo de hembra que se aqueja y sufre y llora nunca existe la más mínima critica y/u observación a otras vistas, otras posibilidades, otras sexualidades.
Es entonces donde me detengo a cuestionar . ¿el problema es el tema? o ¿ el tratamiento que le damos al amor romántico?
El amor romántico, esta enfermedad profunda que nos cultivan desde la infancia más tierna y la cárcel de la vida escolar. El amor romántico, ese pacto perverso que va a sacar de pobre a la chica enamorada del príncipe azul y el bien mozo... ese pacto que juega a ofrecer felicidad y estabilidad , enmascarado de tareas del hogar, trabajos y "hacerse cargo".
Si no existe más solución que escribir sobre el amor , me gustaría leer poemas como el de María José VM, quien retoma a Nestor Perlongher con su poema "Hay cadáveres":
En el asombro de la palabra,
en los hospitales y geriátricos
dónde habitan las mariposas
y hacen guardia las termitas
hay lesbianas
Si el amor romántico va a ser el alimento de una vena poética, prefiero conocer sobre las seguidoras de Safo de Lesbos, porque ya lo escribió Wislava Szymborska:
"Amor feliz ¿Es normal?
es serio, es útil?
¿Qué provecho tiene le mundo de dos personas
que no ven el mundo?"
¿Qué provecho tengo al leer versos sobre la pareja feliz, con el departamento de ensueño y el auto estacionado a la puerta? ¿Qué provecho tienen los amores y desamores de mis amigas trans de estas hojas vacías de visión y espíritu? ¿Qué provecho tienen las anécdotas de las lesbianas enamoradas desde siempre de...? Los amores rotos e inconclusos son más líricos que estas pobres descripciones de brazos fornidos y cuerpos delgados que retozan en orgasmos perfectos. porque la belleza y el ideal de perfección retoza en cada jodida palabra. La poesía y la escritura necesita ver con nuevos ojos el trillado tópico amoroso... Recordemos esa maravillosa escena de la película "Tengo miedo torero". En donde la loca del frente declara: -Yo no tengo amigos, cariño. Yo tengo amores - y entonces la playa y el amado son abandonados .(Me parece mejor imagen poética en cualquier ángulo que se le quiera escribir y reescribir) Cierro esta queja con palabras del sabio y carismático poeta chileno: Pedro Lemebel..."el amor esa cosa tan chabacana" ... "hasta los policías se enamoran".
El amor es un tema cualquiera y por esta ,misma característica es tarea del poeta hacerse merecedor de su escritura. Cambiemos la manera de ver y sobre todo de escribir.
Comentarios
Publicar un comentario